Grooming: El Delito del mundo digital
El grooming se define como el acoso o acercamiento ejercido por un adulto hacia un menor, con el objetivo de ganarse su amistad, y crear una conexión emocional con el mismo, con el fin de disminuir las inhibiciones del niño y poder obtener algún redito sexual a través de fotos, videos o incluso coordinar un encuentro. Utilizando para esto, cualquier medio digital donde pueda interactuar o comunicarse con él.
Es necesario plantearnos una situación: imaginemos que tenemos un hijo de 7 años de edad y que está jugando con su Tablet a un juego online, hasta acá nada fuera de lo normal, pero lo que nosotros desconocemos es que este juego contiene la opción de hablar con otros usuarios mediante un chat o servicio de mensajería, y mientras él juega recibe un mensaje de otro usuario, haciéndole preguntas personales sobre su intimidad, con lenguaje inapropiado y pidiéndole fotos desnudo. Esto es un pequeño ejemplo introductorio para que podamos dimensionar.
¿Qué ley los protege a nuestros menores?
Desde diciembre del 2013 se incorporó el grooming como delito al Código Penal.
El artículo 131 establece una pena de prisión de 6 meses a 4 años.
Artículo 131: “Será penado con prisión de seis (6) meses a cuatro (4) años el que, por medio de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos, contactare a una persona menor de edad, con el propósito de cometer cualquier delito contra la integridad sexual de la misma.”
Desde los 4 años:
Los niños y niñas tienen acceso a la tecnología a partir de los 4 años. Se les llama nativos digitales porque nacen y crecen con dispositivos interconectados y no imaginan un mundo sin acceso a internet, pero en la mayoría de los casos, nunca toman conocimientos de los peligros que esconde.
Existe un peligro latente en aumento, sumado a la vorágine del mundo adulto, el desconocimiento por la brecha tecnológica o el poco interés de los padres, el tiempo extenso que pasan los menores frente a las pantallas, y los perfiles públicos, se convierte en un parque de juegos ideal para las perversas mentes que acosan a los menores en internet.
En este mundo digital están expuestos todos por igual, no hay un grupo de la sociedad más afectado que otro, y ningún menor se encuentra exento. Si esta frente a la pantalla y utiliza alguno de los medios digitales que mencionaremos en esta guía, entonces déjanos decirte que el peligro existe y es real.
¿CÓMO ACTUA EL GROOMER O PEDÓFILO-WEB?
Con el paso de los años, la información disponible y muchos especialistas hablando del tema, fue o es, un poco más sencillo definir el grooming. Pero no son muchos los que se animan a hablar de la persona que lleva adelante la acción de contactarse con los menores “el groomer” y mucho menos explicar cómo actúa. Por eso trataremos en detalle cada una de las etapas.
Amistad y selección de víctima
Inicialmente el Groomer dedica gran parte de su tiempo a rebuscar a través de las redes sociales más comúnmente usadas por los menores, tratando de encontrar su presa. Se acercará a ella de múltiples maneras. Básicamente cada uno tiene su estilo.
• Mediante pago. Se trata del más directo. Ya desde un principio se dirige a los menores proponiéndoles algún acuerdo económico. Ingresos en la cuenta de Paypal del menor, recargas de móvil u otro tipo de regalo a cambio de fotos o vídeos de índole erótica o sexual. En esta fase, las imágenes no tienen porque ser excesivamente comprometedoras, basta con que sirvan para posteriormente chantajear al menor.
• Engaño. Especialmente perverso, en este caso el acosador se hace pasar por otro menor. La intención inicial es la de ganarse la confianza de la víctima. Llegando a empatizar con ellos, de tal manera que el acosador acabará conociendo sus secretos y temores, incluso datos personales.
• Seducción. En este caso desde un principio se presenta como adulto. Este tipo de depredadores son especialistas en ganarse a los menores transmitiéndoles mensajes que endulcen sus oídos. Por ejemplo, haciendo referencia a su imagen, a sus gustos musicales, o coincidiendo con ellos en aficiones.
¿Cómo detectar un caso de Grooming?
Se debe prestar suma atención a los cambios de humor y conducta que puedan sufrir nuestros niños, niñas o adolescente, se suele presentar mediante síntomas que afectan en su hogar o en su escuela como ser, por ejemplo:
– En el hogar: deseos de estar solo, nerviosismo, pesadillas constantes, miedos que antes no tenia, rechazo a abrazos por parte de la familia, esconder el celular, cambios en el hábito alimenticio, ansiedad.
– En la escuela: reduce su rendimiento académico abruptamente, falta de atención y concentración en clases, uso de lenguaje inapropiado, miedo a salir a los recreos, se sitúa en los rincones.
¿Cómo proceder ante un caso?
HACER LA DENUNCIA
NO BORRAR LAS CONTENIDOS DE LAS COMPUTADORES O CELULARES
Guardar las conversaciones, las imágenes y los videos que la persona acosadora y el niño, niña o adolescente se enviaron porque sirven de prueba. Se recomienda hacer capturas de pantalla y guardarlas En formato digital o papel.
Revisar la lista de contactos y configurar la privacidad en las redes sociales.
Hablar con el niño, niña o adolescente sobre la importancia de incluir en la lista de contactos solo a personas conocidas.
Silvana Aquino, Abogada Especialista en Delitos Informáticos
Instagram: @silaquino_delitosinformaticos
FanPage: Cultura Digital