UCAMI: Diplomatura en Bioética y propuesta novedosa en Diseño e Implementación Estratégica en Políticas Públicas
DIPLOMATURA EN DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN ESTRATÉGICA DE POLÍTICAS PÚBLICAS CON MENCIÓN EN SALUD PÚBLICA Y GOBIERNO.
Esta Diplomatura, organizada por la Facultad de Ciencias Humanas, contará con un cuerpo docente integrado por reconocidos especialistas. Representa un espacio de reflexión teórico-práctico y de actualización de saberes sobre las estructura y procesos de gobierno como del sistema de prestación de salud tanto público como privado, capaz de profundizar y ampliar los saberes adquiridos en la práctica cotidiana.
Comienza el 18 de septiembre de 2020 y finaliza en el mes de junio de 2021. Se desarrollará de manera virtual y tendrá una duración de 8 meses , y cuenta con un cronograma con mención en Salud y otro con mención en Gobierno.
Las actividades están organizadas en 8 instancias: Dos en forma de Jornadas de Capacitación Virtual abiertas al público en general, y seis Módulos a dictarse en dos días con una duración de 6 horas sincrónicas y 10 horas virtuales asincrónicas cada uno, a través de la plataforma virtual de la UCAMI. Dos módulos (1 y 6) son comunes a ambas terminalidades.
A través de la mención en gobierno se propone, revisar y repensar el ciclo de políticas públi-cas, los diseños institucionales y los liderazgos capaces de incorporar nuevas perspectivas de abordaje para el tratamiento de problemas sociales complejos y fortalecer las capacidades de gestión, en función del logro de objetivos, en un contexto caracterizado por la fragmentación social y escenarios de intervención altamente dinámicos.
Por su parte, la mención en salud problematiza la aplicación de instrumentos, tácticas y estrategias de la gestión del sistema sanitario en un contexto donde prevalecen situaciones conflictivas tanto en términos de disputas de recursos (económicos y políticos) como de valores (sociales, profesionales y empresariales). Las técnicas e instrumentos de gestión deberán ser acordes a los ámbitos de aplicación. Con este abordaje, la diplomatura desarrolla un marco analítico que comprende el funcionamiento del sistema de servicios de salud y las organizaciones sanitarias, considerando aspectos contextuales e institucionales, políticos, mecanismos de coordinación y el análisis de resultados en términos de desempeño de servicios.
Destinatarios: Funcionarios y empleados públicos nacionales, provinciales y municipales, que posean un título universitario o terciario completo. Miembros de organismos no gubernamentales (ONG) e instituciones religiosas con proyección social, que posean un título universitario o terciario completo. Profesionales que deseen adquirir conocimientos sobre estos campos para posicionarse como líderes en proyectos referidos al gobierno y/o la prestación de salud. Docentes que posean un título universitario o terciario completo. Trabajadores de la salud que busquen fortalecer sus capacidades de gestión y se desempeñen en instituciones públicas, privadas o de la seguridad social. Estudiantes avanzados de carreras afines a la temática ofrecida en la presente propuesta educativa.
Para más información (contenidos, cuerpo docente) y preinscripción online: www.ucami.edu.ar.
Para consultas y formas de pago: c.extension@fch.ucami.edu.ar
DIPLOMATURA EN BIOÉTICA
Esta Diplomatura es organizada por la Facultad de Ciencias de la Salud se desarrollará de manera virtual.Propone un ámbito de formación y reflexión para cultivar el valor indiscutible de la vida humana como punto culminante de un universo de vida.
Comienza el 5 de septiembre de 2020 y finaliza en el mes de agosto de 2021. Tendrá una duración de 10 meses.
Las actividades están organizadas en clases y Seminarios que abarcan temáticas como: orígenes de la Bioética, Etica y Moral, Antropología, Inicio de la Vida, Procreación y Aborto, Principalismo, Personalismo, Genética, Terapéutica-Investigación, Fuentes del Derecho, Bioderecho, Final de la Vida, Encarnizamiento Terapéutico-Eutanasia, Relación Médico Paciente, Consentimiento Informado, Salud Mental, Dependencias, Sexualidad-Género, Corpus Vitae, Medio Ambiente, Comités de Bioética. Los Seminarios tratarán “Bioética, religión y espiritualidad” ,“Corrientes Bioéticas” ,“Análisis de Caso” ,“Demografía”, “Bioderecho e Inicio de la Vida”, “Bioderecho y Genética”, “Bioderecho y Sexualidad”, “Bioderecho y Final de la Vida”, “Análisis de Caso” y “Ética en Investigación”.
Destinatarios: Interesados en la Bioética que cuenten con título universitario o terciario, de cualquier disciplina o carrera, o bien estén cursando carreras universitarias o terciarias. – Público general interesado en la temática
Para más información (contenidos, cuerpo docente) y preinscripción online: www.ucami.edu.ar.
Para consultas y formas de pago: c.extension@fcs.ucami.edu.ar
Gentileza: Verónica Chironi (Ucami)