Cómo acceder a las becas universitarias del Anses
Te contamos lo que necesitas saber acerca de las becas Progresar, que son las becas universitarias del Anses para Educación obligatoria, para cursos de Formación Profesional y para Educación Superior y Formación Docente.
Las becas están destinadas a tres niveles de estudio diferentes con diferentes requisitos, que son:
-
Becas Progresar para educación obligatoria: Para jóvenes de entre 18 y 24 años que deseen terminar sus estudios de nivel primario, secundario y especial.
Requisitos:
-
Tener entre 18 y 24 años, excepto estudiantes con discapacidad que posean el Certificado Único de Discapacidad vigente al momento de la inscripción, quienes no tienen edad máxima.
-
La suma de los ingresos propios y de grupo familiar no deben superar el valor de 3 salarios mínimos, vitales y móviles.
-
Ser argentino nativo o naturalizado con DNI, o residente legal con al menos 5 años en el país.
-
No cobrar planes sociales de ningún tipo.
El monto a cobrar es de $1250 por mes, mediante una cuenta bancaria y a partir de los 30 días siguientes a la aprobación de la inscripción. Se cobran por ciclo lectivo, de marzo a diciembre, en un máximo de 10 cuotas mensuales. Se cobra el 80% cada mes y el 20% restante al acreditar que se es alumno regular.
La documentación a presentar, tanto para las becas de Educación obligatoria como para las de cursos de formación profesional, es el Formulario de inscripción Becas Progresar o Formulario PS.2.87.
En el caso de no depender económicamente de alguno de los padres o de desconocer su paradero se debe completar el Formulario PS 1.57, acompañado de información sumaria judicial emitida por el juzgado de familia, o documentación por juicio de alimentos, o denuncia por violencia familiar o un certificado que avale la residencia en un instituto u hogar de menores.
-
Becas Progresar para cursos de formación profesional: Destinado a jóvenes de entre 18 y 24 años que realicen alguno de los cursos de formación profesional seleccionados por el ministerio.
En este caso la documentación a presentar y los montos son iguales, adecuándose a los ciclos lectivos y demostrando la regularidad para cobrar el 20% restante con la finalización del curso. Además solo pueden ser beneficiarios los argentinos nativos o naturalizados con DNI.
Para estos dos tipos de becas se puede encontrar la información correspondiente y realizar la inscripción a través del sitiowww.anses.gob.ar. Se debe completar y actualizar los datos personal y vínculos familiares a través de alguna de las oficinas de Anses. Se puede revisar si están actualizados a través de “MI ANSES” o llamando al 130. En el caso de estar actualizados los datos no es necesario ir a las oficinas de Anses y solo se debe descargar el formulario de inscripción, llevarlo a la institución educativa para que lo firme y luego subirlo por la web.
-
Becas Progresar para educación superior y formación docente: Destinadas a estudiantes en la misma edad que las demás Becas, es decir, de 18 a 24 años, que estén realizando una carrera universitaria, terciaria o de formación docente. Los beneficiarios pueden obtener becas por un monto desde $1600 a $7400, dependiendo del tipo de formación y siendo mejor beneficiados quienes realizan alguna formación docente en áreas estratégicas. La inscripción a estas becas se debe realizar a través del sitio www.argentina.gob.ar en la sección de becas progresar. Además en el sitio se pueden chequear los montos de becas actualizadas y saber qué corresponde según el nivel de formación y la carrera.
Las becas universitarias de Anses o Becas Progresar pueden ser una buena ayuda y refuerzo para tus estudios, no dejes de chequear si sos un posible beneficiario a través de los sitios oficiales que te dejamos y de inscribirte si es así. Las fechas de inscripción suelen ser a principios de año lectivo así que es mejor estar atentos a cuando se abren. Toda esa información también la vas a encontrar en los sitios de Anses y del ministerio de Educación.
- Fuente: Universia Argentina